El Gobierno aprueba contribuciones de la AECID a organismos internacionales y fondos humanitarios
El Gobierno aprueba contribuciones de la AECID a organismos internacionales y fondos humanitarios
El Consejo de Ministros suma 8,4 millones de euros en aportaciones a estas organizaciones

El Consejo de Ministros aprobó este martes, 7 de octubre, un nuevo expediente de contribuciones voluntarias a organizaciones internacionales por un importe total de 8.448.000 euros, gestionadas a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Las aportaciones refuerzan el compromiso de la Cooperación Española con la acción humanitaria, la respuesta ante crisis globales y la promoción del desarrollo sostenible en el marco multilateral.
En un refuerzo de la acción humanitaria, más de 4,1 millones de euros se destinarán a financiar actuaciones en contextos de emergencia y crisis prolongadas.
RESPUESTA A CRISIS
Entre ellas destaca la aportación de 3 millones de euros al fondo flexible de respuesta a crisis y emergencias del ACNUR, instrumento que permite desplegar ayuda vital y protección a personas afectadas por desplazamientos forzados en cualquier parte del mundo.
Asimismo, la AECID, junto a 14 comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), destinará 978.000 euros a apoyar las operaciones de OCHA en Sudán, UNICEF en Haití y FNUAP en Mali, tres de las crisis humanitarias más graves en la actualidad. Estas intervenciones se enmarcan en el convenio entre la cooperación descentralizada y la agencia para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria.
Además, se aprueba una contribución de 150.000 euros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para reforzar su respuesta ante la emergencia sanitaria declarada en Bolivia por un brote de sarampión.
APOYO A UCRANIA
También se aprueban en este expediente 2,8 millones de euros destinados a intervenciones en Ucrania, centradas sobre todo en las áreas de energía y desminado.
Por un lado, 1 millón de euros se canalizarán a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para apoyar tareas de desminado y estabilización temprana.
Por otro, 1,8 millones de euros se dirigirán a la UNOPS, para la adquisición de equipos que garanticen el suministro eléctrico de emergencia en la localidad de Samar y fortalezcan la capacidad de reparación de infraestructuras críticas.
COOPERACIÓN IBEROAMERICANA
Asimismo, se ha aprobado asimismo una contribución de 1 millón de euros a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), destinada a reforzar los programas de cooperación iberoamericana en los ámbitos de medio ambiente, conocimiento e innovación.
Además, 320.000 euros se destinarán al apoyo técnico de la OCDE a Panamá y Costa Rica en sus procesos de graduación de la lista de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), garantizando una transición ordenada y sostenible.
Finalmente, la AECID contribuirá con 200.000 euros a la Alianza Sanitation and Water for All (SWA), que trabaja para integrar el agua, el saneamiento y la higiene en las políticas y compromisos climáticos nacionales.
El Gobierno aprueba contribuciones de la AECID a organismos internacionales y fondos humanitarios
El Consejo de Ministros suma 8,4 millones de euros en aportaciones a estas organizaciones

El Consejo de Ministros aprobó este martes, 7 de octubre, un nuevo expediente de contribuciones voluntarias a organizaciones internacionales por un importe total de 8.448.000 euros, gestionadas a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Las aportaciones refuerzan el compromiso de la Cooperación Española con la acción humanitaria, la respuesta ante crisis globales y la promoción del desarrollo sostenible en el marco multilateral.
En un refuerzo de la acción humanitaria, más de 4,1 millones de euros se destinarán a financiar actuaciones en contextos de emergencia y crisis prolongadas.
RESPUESTA A CRISIS
Entre ellas destaca la aportación de 3 millones de euros al fondo flexible de respuesta a crisis y emergencias del ACNUR, instrumento que permite desplegar ayuda vital y protección a personas afectadas por desplazamientos forzados en cualquier parte del mundo.
Asimismo, la AECID, junto a 14 comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), destinará 978.000 euros a apoyar las operaciones de OCHA en Sudán, UNICEF en Haití y FNUAP en Mali, tres de las crisis humanitarias más graves en la actualidad. Estas intervenciones se enmarcan en el convenio entre la cooperación descentralizada y la agencia para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria.
Además, se aprueba una contribución de 150.000 euros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para reforzar su respuesta ante la emergencia sanitaria declarada en Bolivia por un brote de sarampión.
APOYO A UCRANIA
También se aprueban en este expediente 2,8 millones de euros destinados a intervenciones en Ucrania, centradas sobre todo en las áreas de energía y desminado.
Por un lado, 1 millón de euros se canalizarán a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para apoyar tareas de desminado y estabilización temprana.
Por otro, 1,8 millones de euros se dirigirán a la UNOPS, para la adquisición de equipos que garanticen el suministro eléctrico de emergencia en la localidad de Samar y fortalezcan la capacidad de reparación de infraestructuras críticas.
COOPERACIÓN IBEROAMERICANA
Asimismo, se ha aprobado asimismo una contribución de 1 millón de euros a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), destinada a reforzar los programas de cooperación iberoamericana en los ámbitos de medio ambiente, conocimiento e innovación.
Además, 320.000 euros se destinarán al apoyo técnico de la OCDE a Panamá y Costa Rica en sus procesos de graduación de la lista de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), garantizando una transición ordenada y sostenible.
Finalmente, la AECID contribuirá con 200.000 euros a la Alianza Sanitation and Water for All (SWA), que trabaja para integrar el agua, el saneamiento y la higiene en las políticas y compromisos climáticos nacionales.